El Método Vardus

Nos lavan el cerebro desde que nacemos para que descreamos de cualquier información que vaya contra el relato de los poderosos. Con tantas noticias falsas y operaciones psicológicas, cada vez es más difícil distinguir entre lo falso y lo real. Por este motivo, Vardus aplica un método de factchequeado anti-conspiranoia que cuenta con 3 elementos principales.

1. Las fuentes de todos los problemas

Informamos sobre lo que las mismas élites admiten. Eso implica usar fuentes de grandes medios, webs oficiales de gobiernos, empresas, ong’s y personas investigadas. De esta forma despojamos a las élites de su arma más cobarde, el uso de la palabra “conspiranoia”. Ya lo dice el refrán, “por la boca muere el pez”.

Medios que más utilizo:

The New York Times
Deutsche Welle
Times Of Israel
Haaretz
NBC News
Jewish Telegraphic Agency
El Pais

Organismos que más utilizo:

National Democratic Institute (NDI)
International Republican Institute (IRI)
United Nations
Council on Foreign Relations
Trilateral Comission
OEA / OAS
World Economic Forum
World Government Summit
Aspen Institute
Atlantic Council
Ford Foundation
Open Society Foundations
Bill and Melinda Gates Foundation
Clinton Foundation
RUSI
World Health Organization
Transparency International
ICFJ
Harvard University
London School of Economics
Yale University
MIT Massachusetts Institute of Technology
OSCE
Munich Security Conference
Paris Peace Forum
CSIS Center for Strategic and International Studies
IISS International Institute for Strategic Studies
Concordia
CNAS Center for New American Security
Rand Corporation
GLOBSEC
International Crisis Group
CIPE Center for International Private Enterprise
OECD
Amnesty International
Human Rights Watch
Oxfam
IRC International Rescue Committee
CARE International

2. Analizar el contexto

¿Podemos realmente confiar en medios o organismos que viven mintiendo y manipulando? La respuesta es no. Hay que analizar qué pueden tener para ganar o perder, y los posibles conflictos de intereses que se presenten en cada situación. Por lo general el origen del dinero no miente, y si conocés las fuentes de financiamiento vas a estar un paso más cerca de la verdad.

Vale destacar que muchas de las grandes admisiones de las élites quedan sepultadas en un mar de noticias irrelevantes. Además, existen muchos archivos que se desclasifican décadas después de lo ocurrido, cuando la sociedad ya no muestra interés.

Por esas razones, este trabajo de investigación conecta hechos de los últimos 300 años, estudiando la evolución de las agendas y modus operandi de los sectores de poder. Todo eso ayuda a comprender mejor nuestro presente, y con algo de suerte poder anticipar lo que se nos viene.

3. Consideraciones

Trato de no utilizar libros como fuentes, pero cuando lo haga también brindaré información sobre el autor o la empresa que lo edita y financia, aplicando el mismo filtro que para el resto de las fuentes.

Cuando las élites borran evidencia, veo de utilizar el “wayback machine”, una herramienta online que fue creada por los mismos sectores de poder, y que permite ver versiones viejas de sitios web.

Por último y debido a la evolución de las psyops, resulta crucial no perder el sentido crítico y la desconfianza, de lo contrario terminaremos comprando “espejitos de colores”, aceptando “caballos de troya” y abriendo la puerta a la cooptación y destrucción de cualquier proyecto, organización o movimiento.

es_MX